Consolidando Granjas Camaronícolas Operadas por Organizaciones Sociales




A dos decadas de sus inicios la camaronicultura en el Estado de Sonora es hoy una industria consolidada, organizada con participación de productores del sector social y privado.

El sector privado se caracteriza por mantener niveles de producción por encima del promedio y rentabilidades superiores a las registradas en las granjas operadas por la mayoría de las organizaciones sociales. Pero ¿a que se debe esto?. Desde nuestra perspectiva, esto es consecuencia de una mayor capacidad y oportunidad de adaptación al medio en las granjas privadas que innovan, crean y transfieren tecnologia con mayor rapidez y facilidad.
Sin abordar en profundidad este tema (que por su relevancia lo trataremos en otra ocasión) señalaremos ahora algunas estrategias que permiten consolidar las granjas existentes y que son promovidas por Vanguaria y Libertad, A. C
.
Despues de consultar a productores asociados y simpatizantes de Vanguardia y Libertad, A. C. hemos decidido impulsar procesos de tecnificación mediante la instalación de aireadores y domos de fermentación de probióticos en granjas camaronícolas del sector social, con el propósito de lograr los siguientes:

Objetivos


Resultados Esperados

En el siguiente tabla se comparan algunas de las principales variables del cultivo de camarón en granjas tecnificadas y sin tecnificar, aprecíandose notables diferencias en los niveles de producción y derrama económica.



Producir más, no significa ganar más, pues con el aumento de la producción se registran mayores costos de producción, sin embargo, la rentabilidad de las granjas se incrementa significativamente al impulsar procesos de tecnificación, previendose un aumento de la TIR (Tasa Interna de Retorno) en hasta en 46.0 unidades porcentuales.



Por eso, en Vanguardia y Libertad, A. C. promovemos la tecnificación de las granjas camaronícolas del sector social.

Volver a la Página Principal de Vanguardia y Libertad, A. C.